" Es que el pueblo no habla el mismo lenguaje que nosotros.

Su abecedario no tiene letras, sino apenas

formas, movimientos, gestos. Y no es que el pueblo sea

analfabeto, sino que quiere decir cosas

que nosotros ya no decimos"

Rodolfo Kusch en Indios, porteños y dioses,

Stilcograf, Bs. As., 1996, p. 116



"La Manifestación". Antonio Berni

Continente



Introducción a la Primigeneidad de Haití
en la Historia Latinoamericana
Carlos F. Bauer

El presente trabajo pretende iniciar un proceso de des-encubrimiento o deschave (a lo Kusch) de las visiones independentistas tradicionales latinoamericanas.Dichas concepciones parten de 1810 -a lo sumo de 1806- respondiendo a una óptica latinoamericocentrista (criollocentrismo) imbuidas de eurocentrismo con el anhelo de liberarse del opresor a la vez que pretende parecerse al mismo en algunos sentidos. Por otro lado, no pretendemos negar este proceso sino abrirlo desde su centrismo -prejuicioso y exclusor de la historia "grande"- a la primigeneidad del elemento cultural radical negro- mulato (en circunstancia de esclavitud) para re-visualizarlo con otra significación, amplitud y continuidad. ¡Cómo los esclavos iban a realizar una revolución a imitar! Esta épica excedió el pluscuamperfecto de la "inteligencia" o ¿inteligentzia? de propios y extraños.
a-Ubicación geo-histórica
Haití (1) o Santo Domingo(2) es una isla de las Antillas Mayores, la que fue llamada por los originarios del lugar (ab-origene) como Quisqueya. Entre sus habitantes estaban los aguerridos caribes, caníbales en la jerga del colonizador, y los taínos (...) Colón, en 1942, la rebautizaria como la Hispaniola (4) o La Española (...) Su unidad monetaria es el gourde, mientras que su población se caracteriza por el predominio del elemento cultural negro y mulato de ascendencia francesa en aproximadamente un 90% en alta densidad poblacional. El idioma oficial es el Kreyól (creól) siendo , recién en la constitución de 1987 declarado como otro idioma oficial. La religión impuesta es la católica, existiendo una arquidiócesis y cuatro obispados. Pero la religión del ethos-etnia es el Vudú. que ha sabido mestizarse con la religión católica sin perder identidad además de ser, también, declarado religión oficial de Haití después de que venciera la lucha de liberación

b-Otra metodología

De esta forma avistamos y pretendemos empezar a trazar un camino distinto, mirando hacia la Geo-historia de la liberación de América Latina, o más propicio de Abya Dala, de una manera radical, con uno de sus elementos culturales constitutivos, como es el elemento cultural y espiritual "negro", es decir afroamericano o abyayalence (...) La liberación teórica de la historia que proponemos consiste en liberarla como investigación de la captura de las teorías ideológicas románticas-positivistas-ortodoxas-dogmáticas-marxistas-europeas que han tenido su pantalla por todos los continentes.
Así como Egito libera a Grecia de griegocentrismo, producto de la captura europea, la independencia haitiana precede a toda independencia criolla de 1810 e incluso de 1806, de la cual parten la mayoría de las enciclopedias y de los textos criollocéntricos de raigambre eurocéntrica de la escuela normal, producto del rapto europeo de la investigación histórica (...)
La filosofía de la liberación que proponemos, dando un paso más, como filosofía liberada, en este nivel de análisis se encuentra pensando los elementos concretos  que dotan de nuevos contenidos en pensamiento-acción y por ahora los diversifica en relación con la historia de su constitución. Veremos si podemos adherir a esta expresión de Sarte y precisarla aún más: "Considero que el campo filosófico es el hombre (...) en ningún caso puede plantearse la cuestión sino en relación al hombre en el mundo" (SARTRE,1973:63)
Pensamos que aquí Sartre avanza por sobre la epocalidad de Heidegger haciendo mayor hincapié en la antropológica con vistas a una política, pero de ninguna manera se puede reducir  la temática al concepto de hombre y de mundo, sino ampliarlo en sentido plural hacia la noción de culturas y de hombres-mujeres, haciéndonos eco de las distintas definiciones de hombrey de cultura con las discusiones internas convergentes-divergentes de los ámbitos de referencia propios de cada cultura como múltiples inagotables del quehacer filosófico e histórico...


Notas:
1-Es nombrada de esta manera por los Taínos y etimológicamente significa"tierra alta, montañosa o montaña cónica"
2-Como tal, es fundada el 5 de agosto de 1948 "pasando a ser" la ciudad de Santo Domingo de Guzmán. Paralelamente, es la época en la que el portugués Vasco da Gama entra en Mozambique. El problema de la colonización desde su origen es un programa de escala global. Durante el mismo S. XV se generaliza dicho nombre a toda la isla. Recién en 1844 con su padre de la Patria Juan Pablo Duarte se crea la nación bajo el nombre de República Dominicana como referencia a la orden de los dominicos.
3-Otra versión dice que Quisqueya es un nombre dado por un cronista llamado Pedro Mártir de Anglería quien escribió una obra llamada Las Décadas. Quisqueya se deriva de Keskeya, palabra hebrea que significa tierra grande o tierra madre. No tiene relación con la lengua arawaka de los taínos. Luego tenemos las palabras Babeque y Bohío. Babeque es una palabra taína que significa "almacén" o "casa principal". Palabra taína también es bohío cuyo significado es el de "vivienda", forma en que los ab-orígenes nombraban a sus casas. Lo cierto es que todos estos problemas culturales (como el problema de una toponimia de la liberación) surgen a raíz de la intromisión de la colonización, que producen mucho más que un "olvido del ser" (Heidegger), producen el "múltiple olvido de los orígenes" acompañado, a través de "la voluntad de ignorancia", de "el olvido de la condena" (MALDONADO TORRES, 2006: 84)
4- Este topónimo nos remite a la denotación de "pequeña spania", que en su etimología significa "Tierra de Conejos". Los fenicios, históricos navegantes, dieron este nombre a España.


Bauer, Carlos F. (2008). "Introducción a la Primigeneidad de Haití en la Historia Latinoamericana" en Silabario, número doble 10-11.


Leé la nota completa en Silabario 10-11.



Repensando a Calibán en la Aldea 
Cristina Dalmagro


La lectura de uno de los capítulos de la novela histórica uruguaya, El Bastardo, La vida de Roberto de las Carreras y su madre Clara (Montevideo, 1999) de Carlos María Domínguez, despertó mi interés por revisar algunas de las categorías, tendencias teóricas y críticas que han contribuido a diseñar la tradición intelectual latinoamericana desde un pensamiento localizado.
El capítulo en cuestión se titula "Calibán en la aldea". Los dos términos del título "Calibán" y "aldea" convocan, en un lector no ingenuo, tradiciones de lectura, interpretaciones diversas y categorías de pensamiento que intentaré deslindar y articular en este trabajo. (...)
La interpretación del personaje de Calibán no connota sólo a La tempestad de Shakespeare sino también la de Fernández Retamar en su "Calibán una pregunta" (1995) y de toda una corriente teórico-crítica de pensamiento.
Con repecto al término "aldea", permite plantearnos la reflexión en torno a las relaciones particulares entre la clásica dicotomía "mundo" y "aldea", entre lo universal y lo europeo; lo particular y lo propio. En el caso de esta novela, esta cuestión se encarna en un personaje (el poeta Roberto de las Carreras) y se particulariza en un tiempo y en un espacio concreto: el Montevideo de 1900 (...)
Lo más significativo es que esta publicación fue simultánea a la de Ariel de José Rodó (19000). Ambos libros "coincidieron sobre el problema moral" (1900:227), desde distintas perspectivas y con diferentes resoluciones estéticas. Sen enfrentaban, en realidad, dos proyectos intelectuales opuestos y los símbolos de Calibán y de Próspero (recuperado en el Ariel), así lo representan...


Dalmagro, Cristina (2002)." Repensando a Calibán en la aldea". En Silabario, año V, número 5. 


Leé la nota completa en Silabario número 5